En 2019 se proyectan grandes inversiones en propiedad raíz - ANA

En 2019 se proyectan grandes inversiones en propiedad raíz

Consecuencia de los resultados arrojados por el Índice de Valoración Predial, que ubicó a la capital quindiana sobre la media nacional.

Profesionalización del sector La presidente de la Lonja Propiedad Raíz del Quindío precisó que los avaluadores ya se profesionalizaron y ahora deben registrarse en el ANA, de no aparecer allí constituye una actividad ilegal. Dijo que los inmobiliar

En el más reciente informe del Índice de Valoración Predial, IVP, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, Armenia se ubicó por encima de la media nacional —4,65%— con un registro de 5,01%, 2,38 puntos porcentuales más que en el estudio de 2017.

María Teresa Nieto, presidenta de la Lonja Propiedad Raíz del Quindío, indicó a LA CRÓNICA que estar por encima de la media nacional representa una expectativa muy buena para Armenia en el mercado usado de la vivienda.

“Estamos satisfechos con el resultado del 2018 porque subimos el valor de la vivienda usada. Pensamos que en el 2019 vamos a tener unas muy buenas inversiones o las personas que inviertan en propiedad raíz destinada a la vivienda pueden mantener su valoración bien durante este año”.

Nieto explicó que el IVP que hace el Dane cada año analiza 22 ciudades y censan los valores de los inmuebles urbanos destinados a vivienda.

“Ellos toman como muestra los avaluadores del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac, y hacen un estudio del valor comercial del inmueble, un estimado del valor del mercado y sobre eso ponen los porcentajes cada año”.

Le puede interesar: Inició cobro coactivo por decreto 064; POZ debe ser estudiado por expertos

Los más altos lugares del ranking nacional fueron Valledupar, 6,49%; Medellín, 5,90% y Riohacha, 5,68%. La capital quindiana estuvo en el puesto ocho.

“Esto quiere decir que el precio de la vivienda usada se mantuvo estable y puede tener una predicción para el 2019 que seguirá así”, precisó Nieto.

Las ciudades que se ubicaron al final de la tabla fueron Cartagena, 3,06%; Bucaramanga, 3,11% y Tunja, 3,20%. La presidenta de la Lonja de Propiedad Raíz del Quindío indicó que esto se dio porque estas ciudades tuvieron unos precios muy altos el año pasado y se bajaron los índices porque están estabilizando los costos.

“Puede que el precio de los inmuebles suba un poquito, sin embargo, desde el 2011 hasta el 2018 la estadística ha venido bajando, pues hace siete años el registro estaba en 6,37% y este año quedó en 4,65%. La tendencia se mantiene estable”.

Se recomienda avaluar los inmuebles con profesionales

María Teresa Nieto invitó a hacer avalúos de valor de mercado a través del gremio.

“Es muy importante que las personas que tengan inmuebles destinados a vivienda cuenten con un avalúo de mercado y sepa cuánto cuesta su inmueble y actualice el valor y esté en el índice de valoración predial”.

Lea también: No se cumplirá plazo para revisión a mediano plazo del POT de Armenia

La presidente señaló algunos de los beneficios de que los propietarios de inmuebles urbanos se asesoren con profesionales para actualizar sus activos.

“Hay que tener en cuenta los nuevos impuestos en el estatuto tributario. Además es bueno que el inmobiliario lo oriente sobre temas como la transferencia de bienes, con qué impuestos, a qué valores”.

Agregó: “Hubo cambios como el 2% para inmuebles mayores de $918 millonesdesmontaron los subsidios a la tasa para inmuebles mayores de $105 millones. Todas estas cosas nuevas que están saliendo, en la lonja nos estamos capacitando y por lo general damos charlas para actualizar a nuestros inmobiliarios y avaluadores sobre este tipo de estadísticas, que son tan importantes para la región”.

Se recomienda a los inversionistas e interesados en solicitar avalúos, que exijan a sus peritos las pruebas de que están inscritos en el Registro Abierto de Avaluadores y que han cumplido los exámenes de especialidad de la ANA. Para verificar la legalidad de los avaluadores se puede hacer a través de la página webwww.ana.org.co

Lo que representa el promedio nacional

Alexandra Suárez, directora ejecutiva del Autorregulador Nacional de Avaluadores, ANA, explicó el hecho de que el valor de las viviendas tuviera un leve descenso —al pasar de 5,21% en 2017 a 4,65% en 2018— “muestra que el valor se ha mantenido durante el año, lo que es un indicador de la positiva dinámica de los bienes usados a pesar de la incertidumbre que generó en la economía en general la elección presidencial”.

Vea también: En marzo se conocería si Armenia se certifica como destino sostenible

Relató que para el 2018, el Dane contó con un universo de 2,7 millones de predios con una muestra probabilística que incluyó 4.919 predios. Las ciudades con mayor número de predios investigados fueron Cali con 308, Medellín con 299, Sincelejo con 280 y Riohacha con 260. La cobertura para las 22 ciudades fue de 95,04%.

Profesionalización del sector

La presidente de la Lonja Propiedad Raíz del Quindío precisó que los avaluadores ya se profesionalizaron y ahora deben registrarse en el ANA, de no aparecer allí constituye una actividad ilegal. Dijo que los inmobiliarios están en un periodo de transición capacitándose en la profesión.

Quindío ha sido pionero en las capacitaciones que las dan directamente desde Bogotá. Nosotros ya hemos tomado cuatro de las charlas estipuladas para profesionalizar el sector. Llegará un momento en el que los inmobiliarios también tendrán que ser registrados y autorregulados, por eso es importante tomar los cursos”.

“Es importante que todos, como destino de inversión —tenemos un potencial importante— tengamos las mismas reglas del juego y que lo que actualmente es una actividad llegará a convertirse en una profesión”, puntualizó.

Redacción
LA CRÓNICA

ANA
PAGOS-EN-LINEA-PSE
*/