Por ser una Entidad Reconocida de Autorregulación, A.N.A. tiene a su cargo la función normativa, de supervisión, disciplinaria y de registro de los avaluadores colombianos.
Para ejercer la supervisión preventiva, hemos implementado una herramienta digital para fortalecer los conocimientos del avaluador en un ambiente totalmente virtual.
Adicionalmente, busca minimizar los potenciales riesgos legales que pueda tener el profesional al realizar un avalúo. El contenido de esta plataforma también entrega factores diferenciadores en el mercado y que garanticen la idoneidad de los procesos valuatorios.
Recuerda que esta herramienta digital es completamente gratuita para todos los avaluadores inscritos en el RAA a través de A.N.A. A tu correo electrónico llegará tu usuario y clave para acceder a la plataforma y adelantar tu autodiagnóstico.
Si ya presentaste tu Autodiagnóstico en años anteriores no es necesario que lo presentes nuevamente.
¿Qué debes saber del Autodiagnostico?
¿Quién debe presentar el Autodiagnóstico?
¿Por qué fue creado este Autodiagnóstico?
El Autodiagnóstico fue creado como una herramienta de supervisión preventiva. Te ayudará a fortalecer tus conocimientos sobre los deberes y obligaciones frente al sistema de autorregulación y el Código de Ética, y a elevar tus estándares de conducta y desempeño profesional.
Además, te ayudará a prevenir problemas legales por el desconocimiento de algún proceso durante la elaboración de tus avalúos.
¿Qué pasa si no puedo presentar mi Autodiagnóstico en las fechas establecidas?
¿El Autodiagnóstico tiene algún costo para los Avaluadores?
¿Qué pasa si me inactivo del registro una vez haya iniciado mi proceso en la plataforma?
¿El Autodiagnóstico es individual?
¿Cuáles son los temas del Autodiagnóstico?
Puedes prepararte revisando los Estatutos, el Reglamento Interno de A.N.A., el Código de Ética del avaluador (contemplado en la Ley 1673 de 2013) y los apartes de las Normas Técnicas Sectoriales NTS S03 y NTS S04, adoptadas por A.N.A. como normas de autorregulación.
Sin embargo, en la plataforma tendrás a tu disposición una biblioteca con todas las normas y los contenidos técnicos que podrás descargar y, si lo deseas, consultarlos durante el Autodiagnóstico.
Esta es una prueba muy sencilla, de selección múltiple, con respuestas precisas y el resultado de la evaluación se entrega de inmediato junto con algunas recomendaciones y oportunidades de mejora.
En la plataforma tendrás una Biblioteca con documentos de consulta a tu disposición que podrás usar incluso durante la prueba y tenerlos en tu archivo personal. También podrás presentar la prueba a tu ritmo, podrás detenerte y dejarla en pausa para consultar dudas.
Podrás reanudarla en cuanto te sea posible o cuando mejoren las condiciones técnicas como fallas de luz o Internet. En total tendrás 10 días hábiles para finalizar tu prueba y enviarla antes de que se cumpla tu fecha.
¿La información es confidencial?
Sí, todos los datos y respuestas registradas en la plataforma son de carácter confidencial. Además, su tratamiento se enfoca en validar el nivel de conocimiento del avaluador frente a la actividad valuatoria, de conformidad con la Política de Tratamiento de Datos Personales establecida por A.N.A.
Estos documentos podrás consultarlos en el módulo llamado “Biblioteca”, que se encuentra en el campus virtual.
¿Por qué debo presentar el Autodiagnóstico?
El Autodiagnóstico busca ayudar al avaluador a validar si su conocimiento sobre el marco legal de la actividad valuatoria, el marco ético y las normas de autorregulación es claro y suficiente. Al presentar tu autodiagnóstico podrás identificar las áreas en las cuales puedes mejorar.
Está diseñado como parte de la implementación de la función de supervisión y por tal razón es obligatorio para los avaluadores inscritos en A.N.A., quienes deben cumplir con los requerimientos y citaciones anuales que formule u ordene la ERA. Literal a) del artículo 14 de la Ley 1673 de 2013.
¿El autodiagnóstico tendrá alguna calificación?
El autodiagnóstico no se aprueba ni se reprueba. Es una herramienta para que cada profesional identifique qué áreas de conocimiento debe profundizar o mejorar cada avaluador; precisamente por ello, los resultados se entregan de manera inmediata. No obstante, el no presentarlo sin justa causa podría acarrear el incumplimiento de los deberes del avaluador.
El Autodiagnóstico es obligatorio para adelantar el proceso de autorregulación.
¿Qué tecnología se necesita para presentar el Autodiagnóstico?
¿Algún funcionario de A.N.A. me ayuda con el manejo de la plataforma?
Si lo consideras necesario, por favor solicita acompañamiento de una persona de tu total confianza que pueda ayudarte con el manejo de la plataforma.
Ningún funcionario está autorizado para acompañarte, pues los datos y las respuestas son totalmente confidenciales y ningún tercero debe acceder a ellos.
¿Para qué me servirá el Autodiagnóstico?
Si ya presenté mi autodiagnóstico en años anteriores ¿debo presentarlo de nuevo?
Al presentar el autodiagnóstico ¿podría estar dentro de algún proceso disciplinario?
¿El autodiagnóstico afectará mi estado en el RAA?
Estamos atentos a resolver cualquier duda sobre tu Autodiagnóstico en los teléfonos (601) 355 97 40,Línea Nacional 01 8000 423640, Whatsapp 3124316192 y el email supervision@ana.org.co o procesosyproyectos@ana.org.co